Evolucion del tractor agricola
Su invención comienza con las máquinas de motor a vapor estacionario, cuya potencia era transmitida por medio de grandes poleas. El problema que tenían estas máquinas era que no podían autopropulsarse, debido a que gran parte de su potencia la consumían en desplazamiento, por lo que, para evitar este inconveniente, su transporte debía realizarse por medio de caballos y bueyes, hecho que era muy difícil, debido al gran peso de la máquina.
Por ello tuvo que pasarse del motor a vapor, al motor tradicional con autopropulsión, a partir de 1850 hasta 1858 se ensayaron y desarrollaron los primeros arados con motor a vapor, que realmente funcionaron. Se continuó investigando y mejorando hasta el año 1900, se construyeron tractores muy grandes y pesados, cuyo problema era en la tracción, para solucionar este problema le colocaron ruedas anchas, para obtener una mayor superficie de contacto del suelo.
En el año 1900 se construyó, en el estado de California, E.E.U.U., un tractor con dos grandes ruedas motrices, las cuales fueron cubiertas con madera, cada una tenia un ancho de 4,57 m y 2,74 m de diámetro y pesaba unas 41 toneladas, era prácticamente una locomotora, en ese mismo año, para resolver el problema de la tracción , se desarrolló un tipo de tractor de oruga para trabajos agrícolas.
Referencia:
Alvarado. A. (2004). Maquinaria y mecanización agrícola (en linea). Sn José-Costa Rica. EUNED Editorial Universidad Estatal a Distancia. consultado en 07 de Abril de 2017. Disponible en https://books.google.co.ve/books?id=OCfKpzcwiOgC&pg=PA20&dq=Mecanizacion+agricola+en+la+actualidad&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiDp6mvnJLTAhWB1iwKHXbRAs8Q6AEIGDAA#v=onepage&q=Mecanizacion%20agricola%20en%20la%20actualidad&f=false
Por ello tuvo que pasarse del motor a vapor, al motor tradicional con autopropulsión, a partir de 1850 hasta 1858 se ensayaron y desarrollaron los primeros arados con motor a vapor, que realmente funcionaron. Se continuó investigando y mejorando hasta el año 1900, se construyeron tractores muy grandes y pesados, cuyo problema era en la tracción, para solucionar este problema le colocaron ruedas anchas, para obtener una mayor superficie de contacto del suelo.
En el año 1900 se construyó, en el estado de California, E.E.U.U., un tractor con dos grandes ruedas motrices, las cuales fueron cubiertas con madera, cada una tenia un ancho de 4,57 m y 2,74 m de diámetro y pesaba unas 41 toneladas, era prácticamente una locomotora, en ese mismo año, para resolver el problema de la tracción , se desarrolló un tipo de tractor de oruga para trabajos agrícolas.
Referencia:
Alvarado. A. (2004). Maquinaria y mecanización agrícola (en linea). Sn José-Costa Rica. EUNED Editorial Universidad Estatal a Distancia. consultado en 07 de Abril de 2017. Disponible en https://books.google.co.ve/books?id=OCfKpzcwiOgC&pg=PA20&dq=Mecanizacion+agricola+en+la+actualidad&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiDp6mvnJLTAhWB1iwKHXbRAs8Q6AEIGDAA#v=onepage&q=Mecanizacion%20agricola%20en%20la%20actualidad&f=false
Comentarios
Publicar un comentario