Entradas

Imagen
Maquinaria agrícola   Se agrupa bajo el concepto general de maquinaria agrícola a toda la serie de maquinas y equipos que utilizan los agricultores en sus labores agrícolas, una maquina agrícola es aquella que tiene autonomía de funcionamiento y, por tanto, esta al funcionamiento de un motor de combustión y unos mecanismos de transmisión que la permiten desplazarse por el campo cuando desarrolla el trabajo. Entre estas maquinas más utilizadas se mencionan: Ø   El tractor: Es una maquinaria agrícola muy útil, con ruedas o cadenas diseñadas para moverse con facilidad en el terreno y potencia de tracción que permite realizar grandes tareas agrícolas, aun en terrenos encharcados. Tiene dos pedales de frenos y esta acondicionado para halar rastras: el de oruga, de gran estabilidad y fuerza, y el de ruedas, capaz de desplazarse hasta por carreteras; posee mayor velocidad que el de oruga. Ø   El motocultor: Es una maquinaria agrícola de un solo eje y se opera por m...

La mecanizacion y tipos de labranza

Imagen
La mecanización    La mecanización es un proceso mediante el cual se incorporan diferentes clases y tipos de máquinas, equipos y herramientas en el proceso productivo de los cultivos, con el propósito de lograr una mayor eficiencia técnica y económica, que permita al agricultor una mayor producción y productividad de sus predios. Mecanización Agrícola: Es una de las ramas de estudio de la Ingeniería agrícola, tiene como objetivo diseñar, seleccionar, estudiar y recomendar máquinas y equipos de uso agroindustrial con el fin de acelerar la productividad y eficiencia de las actividades del sector rural. Por tanto la mecanización agrícola incluye la incorporación de todos aquellos aparatos que se utilizan para el aprovechamiento de las tierras agrícolas, desde las fases de adecuación de los terrenos, siembra, producción, cosecha, poscosecha y transformación de las materias primas, permitiendo en muchos casos la incorporación de nuevas tierras a la produc...

Evolucion del tractor agricola

Imagen
  Su invención comienza con las máquinas de motor a vapor estacionario, cuya potencia era transmitida por medio de grandes poleas. El problema que tenían estas máquinas era que no podían autopropulsarse, debido a que gran parte de su potencia la consumían en desplazamiento, por lo que, para evitar este inconveniente, su transporte debía realizarse por medio de caballos y bueyes, hecho que era muy difícil, debido al gran peso de la máquina.   Por ello tuvo que pasarse del motor a vapor, al motor tradicional con autopropulsión, a partir de 1850 hasta 1858 se ensayaron y desarrollaron los primeros arados con motor a vapor, que realmente funcionaron. Se continuó investigando y mejorando hasta el año 1900, se construyeron tractores muy grandes y pesados, cuyo problema era en la tracción, para solucionar este problema le colocaron ruedas anchas, para obtener una mayor superficie de contacto del suelo.   En el año 1900 se construyó, en el estado de California, E.E.U.U., un tra...